¡Buenos días a todos! Soy Julián Huertas y estaré contándoles todas las noticias de la mañana. 

Arranco con esta: 

Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia imputará al precandidato presidencial Sergio Fajardo los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros agravado y contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Esto, por una supuesta irregularidad cuando era gobernador de Antioquia.

La razón es por un préstamo para pagar deudas con otros bancos por 77 millones de dólares con el Banco Corpbanca el 5 de diciembre de 2013. 

Los argumentos de la Fiscalía

->Dicen que imputan a Fajardo porque él era el jefe de la administración departamental, fue el ordenador del gasto, firmó el contrato y el pagaré que garantizaba el préstamo.

->El centro de la imputación está en que: “no habría realizado un estudio sobre la necesidad de suscribir un contrato de empréstito en moneda extranjera. Tampoco existió una proyección que advirtiera sobre la volatilidad del dólar, ni se blindó la contratación con un seguro de riesgo cambiario”.

->Dicen que el dólar en 2013 costaba 1.926 pesos y en 2015 subió a 3.140 pesos por lo que habría un detrimento fiscal por la devaluación del peso que a corte de 2020 ascendió a un monto estimado de 320 mil millones de pesos.

->No se solicitará medida de aseguramiento y dicen que vienen haciendo la investigación desde 2015.

Otra imputación por Hidroituango

 En diciembre del 2020 la Contraloría imputó a Fajardo a otras 18 personas y a 9 empresas por un presunto detrimiento patrimonial por errores de la junta directiva de la Sociedad Hidroituango y los gerentes de EPM. 

Estas dos decisiones lo golpean políticamente a un poco más de un año de las elecciones 2022 y siendo uno de los candidatos favoritos de la coalición de centro.  

Los análisis técnicos, financieros y jurídicos evidenciaron que no se habría realizado un estudio sobre la necesidad de suscribir un contrato de empréstito en moneda extranjera. Tampoco existió una proyección que advirtiera sobre la volatilidad del dólar. pic.twitter.com/QP1CRKC6lM

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 31, 2021