¿Qué pasó?

El Instituto Kroc, que le hace seguimiento a la implementación del Acuerdo de paz entre el Estado y las Farc, publicó hoy su cuarto informe, que abarca entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019.

¿Qué dice?

Su principal conclusión es que la mayoría de metas a corto plazo se han alcanzado y están operando las instituciones creadas para la implementación, pero que durante el periodo analizado (todo durante el gobierno de Iván Duque) bajó el ritmo con respecto a periodos anteriores.

Los avances en metas a corto plazo los ve el Instituto en que, por ejemplo, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) fueron incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, y en que avanza la estructuración del catastro multipropósito y hay una ruta de reincorporación de los excombatientes.

Sin embargo, agrega, las metas a mediano plazo, que requieren reformas normativas, no avanzan de igual forma y por eso lo que viene es avanzar mucho más rápixo en los planes integrales de sustitución y en la capacitación política de mujeres, por ejemplo. 

Si no se logra, “eso puede afectar el cumplimiento del acuerdo y la sostenibilidad de la paz”, dice el Instituto.

Consulte el informe completo en este enlace.