La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aceptó llevar el caso del exsenador Álvaro García, quien pertenecía al cuestionado y extinto Partido Colombia Democrática, y quien también fue condenado a 40 años de prisión por parapolítica y la masacre de Macayepo, Bolívar, en el 2000.
La JEP argumentó que su ingreso se da gracias a que el exsenador puede revelar información importante “de cara a establecer la promoción, auspicio o colaboración con grupos paramilitares”.
La Procuraduría había pedido que no lo aceptaran porque García había sido condenado como miembro activo de las AUC (los paras no son competencia de la JEP) y no como un tercero aliado de los paramilitares (a los que sí puede juzgar el tribunal de paz).
Con el ingreso de García a la JEP, sumado al sometimiento del exgobernador Salvador Arana a la misma jurisdicción, se abre paso a conocer más verdad sobre la parapolítica en Sucre. García, como contamos en esta y esta historia, se movía políticamente en este departamento.