¿Qué pasó?
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) informó hoy que convocó a dos audiencias con las que pretende tener un panorama más claro sobre el asesinato de excombatientes de la desmovilizada guerrilla de las Farc.
¿Para qué?
La idea es seguir recogiendo elementos que le permitan definir si dicta o no medidas cautelares para que el Estado garantice la protección de la vida de los desmovilizados, de los cuales ya van unos 214, dice la JEP.
Una audiencia será el 21 de julio en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Román Ruiz, en la vereda Santa Lucía, ubicada en Ituango (Antioquia). La otra será el 12 de agosto en el ETCR Mariana Páez, en Mesetas, Meta. Ambas serán virtuales, debido a la pandemia del coronavirus.
Dice la JEP en un comunicado que “en las audiencias intervendrán las voceras y voceros de las Farc en proceso de reincorporación y se evaluarán las respuestas que expongan las entidades en materia de garantías de seguridad colectiva e integral. La valoración de los resultados será la base para adoptar medidas urgentes que garanticen la protección integral de los comparecientes”.
¿Por qué esto es importante?
Porque puede terminar en que le JEP le dé una orden judicial el Gobierno para que le meta más la ficha a la protección de los excombatientes, por ejemplo con esquemas de protección más robustos, o disponer más fuerza pública que los proteja, o sacarlos del lugar donde están. Eso aún está por verse.
Además, le daría combustible al partido Farc y a las organizaciones de Derechos Humanos que hasta ahora argumentan que el Estado no está haciendo lo suficiente para protegerles la vida a esas personas.
Contexto
Les recomendamos esta historia que escribimos hace unos meses: La cara desconocida de los muertos de las Farc.