¿Qué pasó?

Desde este lunes la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, arrancó nuevas exhumaciones en el cementerio de Dabeiba, Antioquia, donde desde diciembre se destapó que ahí podría haber cuerpos de falsos positivos. Entre el lunes y martes la JEP exhumó 10 cuerpos de posibles civiles que fueron presentados como guerrilleros dados de baja en combates. Lo nuevo es que aparte de esos cuerpos,  Blu Radio contó que una exguerrillera de las Farc le entregó información a la JEP sobre cinco nuevos sitios en zonas cercanas a ese municipio antioqueño, donde habría fosas comunes con víctimas que desapareció la guerrilla. 

¿Por qué es importante?

Esto es clave porque es un primer avance de la JEP con las víctimas de ejecuciones extrajudiciales y a la vez con las víctimas de desapariciones de las Farc. Muchas de ellas, llevan años buscando los cuerpos de sus familiares y ver que en Dabeiba puede haber una luz de primeros hallazgos, les puede dar más esperanzas. Esto también es importante porque contrasta con golpes que han recibido las víctimas recientemente, como lo fue la versión del general Mario Montoya, el excomandante del Ejército del expresidente Álvaro Uribe, quien la semana pasada dijo más “no sé y no me acuerdo” que detalles sobre este escándalo que ha dejado 2248 víctimas reconocidas por la Fiscalía. Más de la mitad de esas víctimas ocurrieron durante la comandancia de Montoya, de febrero de 2006 a noviembre de 2008.