La EPS será administrada por un año por el Estado para garantizarle a todos los afiliados el acceso adecuado a servicios de salud.
Famisanar es una de las EPS del país con más afiliados. Según la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA), cuenta con casi tres millones de usuarios, los cuales están principalmente en Bogotá y Cundinamarca.
¿Por qué se tomó la decisión?
Por problemas financieros de la EPS y por el aumento de quejas de los afiliados. La Superintendencia de Salud afirmó que el año pasado, por cada 100 pesos que recibió Famisanar, gastó 119. Y, entre diciembre de 2021 y junio de 2023, su patrimonio se redujo, lo que podría poner en riesgo su capacidad para atender a los afiliados.
En cuanto a las quejas, en el primer semestre de este año aumentaron un 22 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022. Los usuarios se quejaron principalmente porque no les agendaron citas médicas y por el incumplimiento en pagos de prestaciones económicas como incapacidades.
Para comprender la situación actual del sistema de salud, les recomiendo esta columna de opinión de expertos de La Silla Llena.