El Gobierno confirmó que presentará en marzo al Congreso una reforma tributaria y el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, ha hecho ronda en medios toda la mañana explicando algunos de los puntos centrales de lo que presentarán al Congreso.
->El objetivo es recaudar 15 billones de pesos que se empezarían a recaudar a partir de 2022.
->Según el viceministro el objetivo es que más personas empiecen a pagar impuestos. Eso quiere decir que van a aumentar el número de personas que declaran renta. (alrededor de 1 millón de personas más).
->También van a unificar el precio del IVA en ciertos productos que lo tienen diferenciado.
->Le subirán impuestos a las personas naturales más ricas.
->No van a subirle los impuestos a las empresas.
->Explicó que el comité de expertos (el grupo de tributaristas internacionales que está asesorando al Gobierno en este tema) está revisando las exenciones a las empresas para ver si realmente son efectivas. Lo que significa que es posible que en esta reforma se le quiten a ciertas empresas.
->También anunció que es posible que le pongan impuestos a las pensiones más altas de 10 millones o más.
->Buscarán agrandar la devolución del IVA a las personas más vulnerables.
Lo que se viene
La principal dificultad del Gobierno para pasar esta reforma será enfrentarse a un Congreso que está a un año de elecciones.
Pues la reforma no es necesariamente populista, sino que afectará directamente a los votantes y con temas sensibles como lo es el aumento del IVA a ciertos productos que lo tienen más bajo o impuestos para los pensionados más ricos.
Duque, como contamos, tendrá que enfrentarse a su propios partido y podría ser el florero de llorento que separe definitivamente sus caminos.