Desde el pasado 3 de agosto, cuando se firmó el cese al fuego bilateral con el ELN, hasta este 15 de agosto se han registrado 31 incidentes según dijo el presidente del gremio de los ganaderos y negociador de Paz del gobierno, José Félix Lafaurie.
La cifra sale del Mecanismo de Monitoreo y Verificación que se ha ido instalando en el país desde que empezó el cese al fuego bilateral con esa guerrilla. Los datos incluyen cinco asesinatos y las amenazas denunciadas por el fiscal general, Francisco Barbosa, sobre un atentado contra su vida.
El ELN respondió en un comunicado diciendo que la Mesa de Diálogo es “la responsable final del Mecanismo de Verificación” y que por lo tanto “debe ser la única instancia desde la que salga información”.
Insistieron en que el éxito del cese al fuego “depende de la buena voluntad de las partes, del cumplimiento estricto de los protocolos y de la prudencia con la que se maneja la información que, por su carácter y posibles consecuencias, es sensible”.
Dato: En paralelo, la Procuraduría General pidió al Gobierno “intervención urgente” en el Chocó ante el nuevo paro armado que impuso el ELN en la localidad San Miguel, del municipio Medio San Juan, por enfrentamientos con el Clan del Golfo.
La entidad advierte que más de 25.000 familias confinadas y sin posibilidades de acceso a alimentación, salud y educación.