El primero en hablar en contra de los apoyos de La U, Liberal, Cambio Radical y Conservador a María Fernanda Rangel fue el senador Gustavo Bolívar. Él ha criticado reiteradamente los acuerdos a los que el petrismo y los partidos tradicionales han llegado para formar una coalición mayoritaria en el Congreso. 

Los partidos políticos responsables de la corrupción en Colombia se han pronunciado: votan por María Fernanda Rangel, testaferro del contralor Córdoba. Quieren 4 años más de impunidad
Esto pone a prueba el Pacto Histórico.
Si la elegimos habremos incumplido la promesa de cambio. pic.twitter.com/I1Ddvrn7OJ

— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) August 3, 2022

Después lo hizo Armando Benedetti, uno de los hombres clave en la campaña Petro y que suena para ser el próximo embajador de Colombia en Caracas.

Cambio Radical, Partido Conservador, Partido Liberal y Partido de la U han hecho una declaratoria sin el Pacto Histórico. Lo que significa que son coalición del Congreso y no del Gobierno.

— Armando Benedetti (@AABenedetti) August 3, 2022

Hace poco trató de mediar el presidente del senado, Roy Barreras, quien ha estado en el centro del pulso político de la elección del Contralor al crear una comisión accidental para ajustar la lista de 10 candidatos elegibles.

Todos los partidos y congresistas tienen derecho democrático y legítimo de expresar sus afinidades Sinembargo el prematuro e innecesario anuncio se debe al infundado temor q me han expresado de q la Comisión Accidental mañana tenga el propósito de EXCLUIR O INCLUIR a alguien.Hilo pic.twitter.com/8mFlBbDm8K

— Roy Barreras (@RoyBarreras) August 3, 2022

El detrás de los reclamos vienen porque desde el Pacto la candidatura que más suena es la de Julio César Cárdenas, un abogado que trabajó en la Alcaldía de Bogotá durante el mandato del hoy electo Petro.