Luego de varias reuniones en el Congreso en el transcurso de esta semana, los congresistas presentaron el informe de conciliación de la reforma tributaria que se votaría finalmente la próxima semana y va a sanción presidencial.
Los principales cambios:
- Uno de los artículos que generó mayor debate fue el impuesto a las iglesias, que fue aprobado en Cámara, pero no en Senado. Finalmente, ese artículo se cayó.
- En impuestos a los dividendos, quedó una tarifa más baja para los colombianos de 15% y de 20% para las empresas extranjeras y los ciudadanos no residentes.
- Otro de los artículos que se cayó fue la tarifa diferencial para las micro, pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, sí pusieron una tarifa diferencial para las empresas que reporten una renta líquida gravable que esté por debajo de los 155,8 millones de pesos al año.
- El otro cambio fue que el impuesto al carbono no aplicará para la gasolina, el ACPM y el combustible para aviones que se muevan en zonas apartadas del país, como el Amazonas, el Caquetá, entre otros.
- En cuanto a los impuestos a las bebidas azucaradas quedó la propuesta del Senado, en la que habrá más productos exentos de ese impuesto como la miel y las aguas no saborizadas ni endulzadas También señalan que las fórmulas infantiles y los medicamentos que traigan azúcar no pagarán impuesto.
- Los impuestos saludables (a productos ultraprocesados y bebidas azucaradas) ya no entrarán en vigencia a mediados de 2023, sino desde el 1 de noviembre de 2023.
Informe de conciliación PL 118-22C y 131-22S Reforma Tributaria by La Silla Vacía on Scribd