Ayer, al menos 30 familias del barrio Juan 23 de Buenaventura salieron desplazadas luego de los enfrentamientos entre bandas criminales. A raíz de esto, hoy hay bloqueos en el puente El Piñal, que conecta con el puerto, y hasta habitantes de Cali bloquearon la Vía al Mar, que conecta a la ciudad con Buenaventura, para protestar por la difícil situación de seguridad que atraviesa el principal puerto del país.

 Lo clave para entender el problema

El recrudecimiento de la violencia en Buenaventura viene desde finales de 2020, pero para entenderlo hay que ir para atrás: 

->Después de que cabecillas de las bandas criminales La Empresa y La Local, que operan en Buenaventura, fueran capturados, las dos hicieron un acuerdo para respetar las fronteras territoriales. 

->La Defensoría cuenta que a inicios de diciembre los nuevos mandos de La Local se reunieron e hicieron un pacto de no agresión entre ellos en los barrios en donde tenían influencia. 

->Aquí es donde empieza a resquebrajarse La Local. La banda se separa y se divide en ‘Los Shotas’ y ‘Los Espartanos’, esto, sumando a “la comisión de un atentado contra el jefe de una de las bandas a finales de diciembre de 2020 y la pérdida de un cargamento de estupefacientes”, según la Defensoría, llevó a retaliaciones entre ambas disidencias. 

El 30 de diciembre fue cuando esa guerra fue más evidente: Buenaventura reportó siete homicidios por arma de fuego. 

->El personero de Buenaventura, Edwin Patiño, dijo que llevaban más de 30 días con hechos violentos y que a diario han atendido un promedio de 100 personas por temas de desplazamiento.

->La Defensoría alertó por los desplazamientos intraurbanos desde hace dos semanas y pidió intervención estatal.

Hablamos con Narcilo Rosero, integrante del Comité del Paro Cívico, quien le dijo a La Silla que si el Gobierno Nacional hubiera cumplido los acuerdos del paro que fueron pactados hace ya casi cuatro años, la situación no sería igual porque habría más inversión social y los jóvenes tendrían deporte, cultura y otras opciones para no sumarse en las bandas criminales.

Pues según una evaluación del Comité del Paro Cívico de Buenaventura a mediados del año pasado, el cumplimiento del Gobierno Nacional con lo pactado no llegaba al 5 por ciento.

La visión del Alcalde sobre la situación: