Ayer finalizó una legislatura atípica para el Congreso, que tuvo que sesionar virtualmente para evacuar la agenda legislativa del país en medio de la pandemia.
Como ya contamos en esta historia, el proyecto más llamativo que surtió todo su trámite fue el de la cadena perpetua para violadores, que, además de lo simbólico, se convirtió en la ley con la que el Presidente Iván Duque estrenó la coalición que armó a punta de puestos.
Pero más allá de esa iniciativa, que ahora pasará a revisión de la Corte Constitucional, hubo otras que anoche pasaron todo el trámite y quedaron listas para convertirse en leyes de la República.
Estas son algunas de las más importantes:
– Borrón y cuenta nueva: Se estima que beneficiará a 8 millones de colombianos y permite que quienes se pongan al día en sus deudas en los 12 meses siguientes a la entrada en vigencia de la ley podrán ser eliminados de centrales de riesgo.
– Pliegos tipo: Esa ley evitará que entidades del Estado confeccionen pliegos a la medida de un oferente. Con su implementación se le pondrá una traba a una de las modalidades de corrupción más comunes del país.
– Prácticas profesionales contarán como experiencia: El proyecto promueve la vinculación laboral de los más jóvenes, al permitir que usen sus prácticas como experiencia en sus hojas de vida.
– Los padres podrán verificar el PAE: Este proyecto otorga herramientas para que los padres de familia realicen un acompañamiento eficaz para hacerle veeduría a los recursos del Programa de Alimentación Escolar, PAE.
– Transporte escolar no motor: Habilita la posibilidad de que alcaldías y gobernaciones contraten transporte escolar diferente a buses para que los niños que viven en zonas de difícil acceso y que tienen que usar lanchas u otra modalidad de transporte para llegar a la escuela también puedan usar esos servicios con financiación del Estado.
– Saneamiento de predios ocupados: Esa ley beneficiará a más de tres millones de familias que podrán acceder formalmente a los perdios que han ocupado y qye hacen parte de asentamientos humanos ilegales;
– Las UTL podrán trabajar remotamente: Los funcionarios del Congreso que estén vinculados a la Unidad de Trabajo Legislativo, UTL, podrán realizar sus funciones en cualquier del país.
-Ley de protección animal: Los municipios deben garantizar la asistencia y protección de todos los animales que estén bajo su cuidado e impone más medidas para evitar el abandono y el maltrato animal.
– Acuerdos comerciales: Se aprobaron dos: uno con el Reino Unido e Irlanda del Norte, y otro con Ecuador y Perú; además, le dieron vía libre a un convenio con Francia para evitar la doble tributación y prevenir la evasión y la elusión fiscal, con respecto a los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y su protocolo.
– Descongestión de la jurisdicción administrativa: El proyecto plantea la modernización del sistema y la agilización de los procesos que llevan juzgados, tribunales administrativos y el Consejo de Estado. Con esta iniciativa se libera plata para comprar tecnología y contratar más personal. Este proyecto sale del Senado pero pasará a la Cámara.
– Amnistía multas de tránsito: Como les contamos más temprano, también se convirtió en ley un proyecto que condona el 50 por ciento de las multas de tránsito y el 100 por ciento de los intereses que éstas hayan causado, en multas expedidas hasta el 31 de mayo de este año.
Dato: la plenaria de Senado aprobó en su último día de sesiones 18 conciliaciones de proyectos que pasan a la respectiva sanción presidencial.