En entrevista con El Tiempo, Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch para Las Américas, dijo que la política de paz del presidente Gustavo Petro debería seguir tres recomendaciones:
- Continuar con la implementación del Acuerdo de Paz firmado con las Farc en 2016.
- Formular una política de “seguridad territorial para la protección de los ciudadanos que habitan estas zonas y donde se ha incrementado la violencia”.
- Hacer una correcta caracterización de los grupos armados y organizaciones criminales que se estarían incluyendo en la Paz Total.
Sobre este punto, Goebertus aseguró que “En Colombia se mezclan varios tipos de grupos. Una cosa es lo que se conoce como ‘Segunda Marquetalia’, que ha estado conformado por personas que hicieron parte del proceso de paz del 2016, pero que lo incumplieron. Y nuestra posición es que estas personas no pueden ser parte de nuevos beneficios porque justamente incumplieron las reglas claras de renunciar al uso de la violencia, desarmarse y contribuir a la reparación de las víctimas y la verdad a cambio de un tratamiento penal especial. Cosa distinta son facciones de las Farc que nunca se sometieron a las negociaciones y que bajo el estándar del derecho internacional humanitario podrían ser parte del conflicto armado y podría existir una conversación”.