Esta mañana se entregó el resultado del trabajo de la misión que llegó en febrero a Colombia. Este informe recoge el trabajo de más de 80 observadores europeos que estuvieron en todo el país durante las elecciones de este año.
Los observadores esperan que las 24 recomendaciones principales puedan ser incluidas o consideradas dentro de la reforma política que el gobierno está tramitando en el Congreso.
La misión hizo cinco recomendaciones grandes:
->Revisar la fiscalización del dinero que se usa para financiar campañas:
Aunque la misión dijo que las instituciones electorales en el país son muy fuertes, según la misión, a la hora de reportar los ingresos y gastos de campaña no hay una vigilancia demasiado estricta.
->Pensar en estrategias para aumentar la paridad de género:
De cara a la reforma política, la misión recomendó la importancia de las listas cerradas como herramienta para aumentar la paridad de género.
->Reevaluar la prohibición de participación en política de funcionarios de elección pública:
“La participación en política debería ser parte de la libertad de participación de los colombianos” dijo en la entrega del informe el jefe de la misión, Javi López. Además, recomiendan que se diferencie el uso de fondos en procesos electorales de la participación partidista de los funcionarios públicos.
->Repensar la suspensión de funcionarios públicos:
Según la misión, la suspensión de funcionarios de elección pública debería venir de una investigación judicial, más que de una disciplinaria.
->Evaluar la proporcionalidad de la inhabilidad política:
“Como ocurre con la condena de privación de la libertad, la inhabilidad política debería ser proporcional al delito” dijo el jefe de la misión en la entrega del informe.
Las cabezas de la misión se reunirán con el presidente Petro, el ministro del Interior, Alfonso Prada y el presidente del Senado, Roy Barreras para compartirle las recomendaciones de cara a la reforma política.