El canciller lo trina esta mañana:
Un mecanismo internacional para investigar un posible entrampamiento a la JEP es dable. Se trata de impulsar a un altísimo nivel una investigación adelantada y dada a conocer por la propia JEP. Nunca he mencionado nombres. Nunca. Raro que algunos medios si. Ya se verá.
— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) April 14, 2023
Ayer, desde el consejo de seguridad de la ONU, Leyva pidió la creación de una Comisión de Investigación Internacional para investigar entrampamiento exmiembros de la guerrilla.
¿De qué entrampamiento habla?
Leyva ha sido uno de los defensores de la teoría que dice que “Santrich” fue víctima de un montaje o un entrampamiento en el que trabajó la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez con autoridades antidrogas de Estados Unidos, que hizo parecer como si “Santrich” siguiera traficando droga después de la dejación de armas de las Farc.
No es el único que cree en esta teoría.
Un anexo de la Comisión de la Verdad sobre el “caso Santrich” afirma que “golpeó a la facción más crítica de las FARC-EP con el acuerdo de Paz de 2016 y la terminó de convencer de volver a las armas”.
Aunque el informe no confirma el entrampamiento, sí muestra que hubo una serie de acciones irregulares por parte de la Fiscalía, en coordinación con la agencia antidrogas de Estados Unidos.
Para saber más sobre el entrampamiento, les dejo esta historia sobre las implicaciones políticas para Petro de volver a negociar con la disidencia de “Iván Márquez”.
Y les dejo este hilo que hicimos sobre el tema:
.@AlvaroLeyva reabre debate sobre Santrich al pedir que ONU investigue:
➡️@petrogustavo cree que hubo entrampamiento
➡️La JEP pidió investigar a exfuncionarios de Fiscalía
➡️@ComisionVerdadC sugiere que el caso ayudó al rearme
➡️Néstor H. Martínez señala a la JEP de impunidad
???? pic.twitter.com/m8bu6CfW8b— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 14, 2023