Pese a que una decena de empresas manifestaron la intención de participar en el proceso, solo la Unión Temporal Pasaportes 2023, liderada por Thomas Greg & Sons, presentó la oferta completa.

Tal y como había anticipado La Silla Vacía, las condiciones para entregar el contrato de 599 mil millones de pesos, se mantuvieron inclinando la balanza a favor de esa empresa.

Siete interesados en ofertar de México, Francia, Alemania, Portugal y Colombia le pidieron a la Cancillería que abriera las condiciones para que pudieran competir en la licitación, pero esa entidad se negó.

Durante la audiencia, la firma Cadena, que es socia de la portuguesa Inmc y había registrado la UT Libretas 2023, llegó con las muestras de pasaportes listas para ofertar, pero declinó presentarse.

Además, leyó una carta en la que dejó constancia de que Cancillería se negó a abrir la licitación y direccionó el millonario proceso.

Constancia Para Audiencia by La Silla Vacía on Scribd

El delegado de la firma francesa In Groupe también dijo en medio de la audiencia “que se están violando principios de contratación estatal”.

El secretario de la Cancillería, José Salazar, se mantiene en que esa entidad no favoreció a Thomas Greg.

El colador:

  1. Los tiempos del montaje de la operación favorecirton a Thomas Greg porque era la única que ya tenía la planta de personalización en Bogotá, con todas las características de seguridad que exige la Cancillería. Los interesados tenían que hacer todo el montaje en dos meses.

  2. El tiempo de abastecimiento de insumos de fabricación de pasaportes (chips, hologramas, hilos y papelería de seguridad) tenía que hacerse en solo dos meses. Ese tiempo favorecía a Thomas que es la única que tenía esos inventarios en stock.

  3. Le dieron solo 8 días a los interesados en ofertar entre la publicación de las condiciones definitivas y el cierre de la licitación para armar la propuesta.

Sobre cómo la licitación favorecía a Thomas & Sons, les dejo esta historia.