Como se esperaba, Julián Enrique Pinilla Malagón será elegido porque ya se conocen las notas del concurso que hizo la Universidad Nacional. 

Será el primero en la lista de elegibles que sale el martes, y el Concejo lo debe elegir pues había acordado votar por el de mayor puntaje. Con una particularidad: los concejales votaron por ellos y su voto daba el 10 por ciento de los puntos.

Esto es importante porque el personero: 

  • Le hará control disciplinario a Claudia López y a sus funcionarios. 
  • Manejará una entidad que suele ser un fortín burocrático (tiene una planta de 1.900 personas, 100 de ellas de libre nombramiento, y unos 300 contratistas).

La elección de Pinilla pintaba fija porque le fue bastante bien en el examen de conocimiento (cuenta el 60 por ciento), tenía experiencia (10 por ciento), estudios hasta doctorado, (10 por ciento). Y porque lo respaldó en la calificación de la entrevista un amplio bloque de concejales del Polo, Bogotá para la gente (la lista de Galán), liberales, verdes, uribistas, Cambio Radical, conservadores, Mira y Colombia Justa Libres. 

Varios de ellos tienen cuotas en la Personería. Pinilla ahora tendrá el poder de mantenérselas o no.

Uno de sus principales contendores era José Ariel Sepúlveda, quien también tuvo buenos resultados en el examen, estudios y experiencia. Pero muchos concejales le pusieron 1 en su entrevista, el pasado 5 de septiembre, y otros de varias bancadas (toda la Colombia Humana, Polo, Dignidad, Liberal y Verde) se salieron de la sesión alegando que ya todo estaba coordinado.  

Pinilla ya tiene su primer reto: hay quienes aseguran en la Personería que podrían demandar su elección pues ha dicho que considera que está inhabilitado porque era juez administrativo de Bogotá.

Julián Pinilla es un abogado y docente bogotano. Tiene tres especializaciones en derecho y una en gestión pública, además una maestría en derecho. Ha sido procurador judicial y asesor de la Contraloría General.