Lo explicó Franklyn Prieto, director encargado del Instituto Nacional de Salud, que dijo que “la mayor expresión de casos” sería en en esa época.
“Colombia tendría al final del mes el mayor número de casos de #Ómicron. Por cada caso detectado, hay entre 3 o 5 casos que no se hayan identificado en asintomáticos. Es muy importante el aislamiento y seguir las recomendaciones que el Ministerio acaba de anunciar al respecto”
— Instituto Nacional de Salud???????? (@INSColombia) January 14, 2022
En menos de un mes la variante Ómicron, cuyos primeros casos se registraron el 12 de diciembre, se hizo predominante en Colombia.
El Instituto Nacional de Salud muestra en esta gráfica cómo ha ido desplazando a delta, que representaba la mayoría de casos en los últimos cuatro meses.
#VigilanciaGenómicaINS Monitoreo semanal de la presencia de #Ómicron en Colombia, en su quinta semana de circulación.???? pic.twitter.com/FCD6qWAN34
— Instituto Nacional de Salud???????? (@INSColombia) January 13, 2022