El Tiempo le hizo una entrevista al secretario General de la ONU, António Guterres, quien vino a Colombia para conmemorar los cinco años de la firma del Acuerdo de Paz con las Farc.
En la entrevista, entre otros preguntas, El Tiempo le hizo la siguiente:
El Tiempo: En el país sigue, cinco años después, una fuerte polémica acerca del éxito o no del proceso, de las condiciones bajo las que se pactó el fin de la guerra con las Farc. Incluso el expresidente Álvaro Uribe le dirigió a usted una comunicación en ese sentido. ¿Cuál es su mensaje a esos sectores que son escépticos, críticos, frente al proceso de paz en Colombia?
António Guterres: Colombia es una democracia. En Colombia hay distintas opiniones, como acontece en todas las democracias. Pero la verdad es que cuando pienso en la campaña electoral de hace cuatro años y verifico lo que pasa hoy en Colombia, creo que el consenso sobre el proceso de paz se alargó muy sustancialmente. Creo, el análisis que pude hacer, es que las voces que legítimamente tienen una posición contraria tienen hoy una influencia menos fuerte a lo que se evidenció en la última campaña electoral, cuando estuve (en 2018) aquí visitando al hoy expresidente Santos, en el principio de mi mandato como secretario general.
¿Por qué importa?
Esta respuesta viene un día después de que el expresidente Álvaro Uribe le enviara una carta hablando mal del Acuerdo de Paz y de que el expresidente Juan Manuel Santos le dijera al presidente Iván Duque que ya estaba montado “en el tren de la paz”, lo que concuerda con lo que dice Guterres: que el apoyo al Proceso de Paz ha aumentado.
Guterres espera que el próximo presidente se comprometa con el Acuerdo de Paz.