En todo el país, hay varias pujas que se juegan hoy los candidatos:

→ Carlos Fernando Galán VS. la segunda vuelta en Bogotá:

El puntero en las encuestas es el candidato del Nuevo Liberalismo, Carlos Fernando Galán.

A pesar de la fuerza electoral que ha demostrado la intención de voto de Galán en las encuestas, aún no hay certeza si le alcanza para obtener más del 40 por ciento de los votos de la capital y quedar elegido como alcalde en primera vuelta. 

Sobre Galán, les dejo esta historia. 

→ Juan Daniel Oviedo VS. Gustavo Bolívar para segunda vuelta de Bogotá:

En la capital, hoy está en juego el paso a segunda vuelta del exdirector del Dane y el candidato del petrismo. 

En la última encuesta de Atlas Intel para La Silla Vacía, Oviedo pasaría a segunda vuelta por una diferencia de 0,4 puntos porcentuales con Gustavo Bolívar, que obtuvo el 23,4 por ciento de la intención de voto de los encuestados. 

Sobre el tema, les dejo esta historia. 

→ “Chontico” Ortiz VS. Alejandro Eder en Cali:

Cali es quizás la elección más reñida en las principales cinco ciudades del país. Roberto Ortiz puntea en casi todas las encuestas —todas menos la de Atlas Intel para La Silla Vacía— y Eder le va pisando los talones.

Sobre la puja, les dejo esta historia. 

Eder ha recibido varios apoyos que lo han ayudado a posicionarse como el segundo en la puja por la capital del Valle —por ejemplo, la adhesión que recibió de la exconcejala Diana Rojas—. Además del apoyo que tiene del empresariado caleño tradicional. Está por verse si esos apoyos le dan los votos ganadores. 

→ Álex Char VS. el voto en blanco en Barranquilla:

Una de las victorias cantadas en estas elecciones es la de Alejandro Char en Barranquilla. En las últimas encuestas ha obtenido más del 70 por ciento de la intención de voto. 

Sin embargo, como contamos en esta historia, Char ha asumido actitudes en esta campaña que debilitan la democracia deliberativa en la ciudad. Esto podría generar rechazo en el electorado y alimentar el voto en blanco. 

Sobre la candidatura de Char, les dejo esta historia. 

→ “Fico” Gutiérrez VS. los candidatos de Quintero en Medellín:

Según las últimas encuestas, Federico Gutiérrez será el alcalde de Medellín. 

Lo que está por verse es cómo les va a Juan Carlos Upegui y a Albert Corredor, los dos candidatos cercanos a la administración del hoy exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. 

Quintero salió de su cargo, a tres meses de acabar su periodo, para dedicarse a la campaña de Upegui. Sin embargo, los resultados del trabajo del exalcalde, según las últimas encuestas, son bastante modestos. 

→ Rodolfo Hernández VS. el mundo:

Aunque empezó como el puntero en la puja para la Gobernación de Santander, el excandidato presidencial ha recibido varios golpes contra su candidatura. 

Por ahora, está batallando para que se le cuenten los votos que reciba, luego de que el CNE se la tumbara por las inhabilidades que dejó en firme la Procuraduría en su contra.

Para mantener su aspiración, Rodolfo ha optado por tres estrategias. Por un lado, pidió una reposición —que le fue negada—, interpuso una tutela —que le fue negada por el Tribunal Superior de Bogotá—.

El último camino es el de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) a la que Hernández acudió argumentando que se le están violando los derechos políticos con la decisión del CNE. 

Además, su estado de salud también es delicado, pues está diagnosticado con cáncer de colon.


Les dejo esta historia sobre qué implica la revocatoria de la candidatura de Rodolfo.

Mientras Hernández pelea por mantener su aspiración a flote, su intención de voto en las encuestas ha bajado. El candidato que puntea, según la última encuesta de Atlas Intel para La Silla, es el general en retiro Juvenal Díaz Mateus con un 32,5 por ciento de la intención de voto, seguido por el 21 por ciento de Luis Ferley Sierra y 19,4 por ciento de Héctor Mantilla. 

→ Dilian Francisca Toro VS. el voto en blanco:

A pesar de cierto desgaste político, Toro es la candidata a vencer en la Gobernación del Valle del Cauca. El camino le quedó aún más despejado cuando el CNE revocó la candidatura de Tulio Gómez, quien, como dueño del América de Cali había tenido contratos con la Alcaldía de la capital del Valle.

No es claro por qué porcentaje llegará Toro a repetir Gobernación.

Además, en una patada de ahogado, Gómez invitó a sus seguidores a votar en blanco a la Gobernación. Como su cara todavía saldrá en el tarjetón no es claro el impacto que tenga esta petición.