En entrevista con El Tiempo la entrante ministra de Agricultura, Cecilia López, entregó varios detalles que incluirá la reforma agraria que presentará en el Congreso el gobierno de Gustavo Petro. Estos son los puntos clave:
– Construirán una matriz que a través de índices y variables establecerá el nivel ideal de producción de un terreno, a partir de esos resultados determinarán las tierras improductivas.
– Incentivarán la producción de maíz. Hay 112 mil hectáreas sembradaspero la meta es llegar a un millón, “porque es un insumo crítico para bajarle el costo a la carne de cerdo, de pollo, de res, leche y huevos. Animales que consumen maíz”.
– El plan es “pasar de ganadería extensiva de baja productividad a la ganadería intensiva de alta productividad y sostenible”, para hacer más efectivo el uso de la tierra. Eso implica pasar de tener 34 millones de hectáreas en ganadería a solo 15 millones.
– A través de aumentar impuestos presionarán a dueños de grandes extensiones de tierras para que las vuelvan productivas o se las vendan al Estado.
– Planean distribuir la tierra productiva entre microfundistas (tienen menos de una hectárea) y darles asistencia técnica y crédito.
– Podrían resucitar el Instituto de Mercado Agropecuario, Idema.