El estatuto de oposición, que viene aplicándose desde 2019, le permite al segundo en la elección a gobernador aceptar una curul en la Asamblea departamental o en el caso de alcalde, en el concejo. 

En las principales ciudades, así quedó el panorama:

Los que aceptaron:

  • En Bogotá, Juan Daniel Oviedo, dijo qué será una oposición constructiva. 
  • En Medellín, Juan Carlos Upegui, según le confirmó a La Silla su equipo programático, aceptará la curul.
  • En Cartagena, Javier Julio Bejarano, según lo mencionó en sus redes sociales.  
  • En Valle, Ferney Lozano Camelo, quien fue superado por el voto en blanco, dijo que irá a la Asamblea
  • En Santander, Héctor Mantilla, insinuó en sus redes sociales que aceptará la curul en la Asamblea. 
  • En Bolívar, Zaith Adechine ya anunció que la va a aceptar
  • En Neiva, Hector Osorio, según le confirmó su equipo a La Silla. 

Los que lo siguen pensando:

  • En Barranquilla, Antonio Bohórquez, quien fue superado por el voto en blanco, no ha mencionado si volverá al concejo a su segundo período 
  • En Cali, tras su sorpresiva derrota frente a Alejandro Éder, Roberto Ortiz, mejor conocido como “El Chontico”, mencionó en su discurso tras conocer los resultados, que evaluaría con su familia si vuelve al Concejo tras su tercera derrota en la contienda por la Alcaldía de Cali. 
  • En Bucaramanga, Carlos Parra le dijo a La Silla que lo revelaría mañana. Pero en un video en sus redes sociales mencionó qué iba a liderar la oposición en la ciudad, además publicó otro video insinuando que volvería al concejo. 
  • En Atlántico, Alfredo Varela no ha decidido
  • En Cundinamarca, Nancy Patricia Gutiérrez no ha decidido.
  • En Huila, Rodrigo Lara Sánchez no ha decidido porque está esperando el escrutinio oficial.

Los que no aceptan el privilegio:

En Antioquia, Luis Pérez no ha dado ningún comunicado, pero su equipo de campaña le dijo a La Silla, que no le interesa aceptarla.