El excomandante paramilitar, según reveló La W, lo hizo ante una sala de Justicia y paz, el mecanismo jurídico al que se acogieron los paramilitares que participaron en el proceso de desamovilización del gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010).
Mancuso se refirió al general del Ejército Iván Ramírez, procesado por el holocausto del Palacio de Justicia y quien se acogió a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).
Ya lo había salpicado en 2007, aunque ahora lo hace en medio de la expectativa porque pueda entrar a la JEP y porque hablará pronto ante la Comisión de la Verdad.
Lo que dijo
* “Cuando fuimos a conformar el Bloque Norte de las Autodefensas nos reunimos Carlos Castaño y mi persona con el general Iván Ramírez Quintero (…); él había sido comandante de la Brigada 11 en Montería o del Batallón, no recuerdo con exactitud, y para ese momento histórico era comandante de la Primera División del Ejército. ¿Cuál es la primera División del Ejército? La que se encarga de todas las brigadas que están en la zona norte de Colombia”.
* “La alianza que se hace específica es que ellos colocarían militares como comandantes en las zonas de operaciones donde fuese creciendo la autodefensa que fuesen un apoyo a la autodefensa; nosotros, como parte orgánica de la institucionalidad en ese momento que era el Ejército, como fuerza de apoyo a la lucha contra la guerrilla y a las fuerzas militares, organizábamos operaciones militares”.
Lo que muestra
Esta es una de las decenas de declaraciones que ha dado Mancuso, preso en Estados Unidos, adonde llegó extraditado, que parecen ayudar a entender la verdad histórica de la creación y el funcionamiento de las autodefensas.
Sin embargo, lo ha dicho en Justicia y paz, pero no en la JEP, que busca juzgar a militares como terceros y rechazó a Mancuso en una decisión de primera instancia.
Mientras se define si entra a la JEP, hablará en las próximas semanas en la Comisión de la Verdad junto a Rodrigo Londoño, “Timochenko”, excomandante de las Farc.
Historias de contexto
Exfarc y exparas se unen para develar los terceros que el Establecimiento protegió.