La restricción para firmar contratos directos en las entidades públicas del país arranca el 29 de enero. Así lo determina la Ley de Garantías para las elecciones de Congreso y Presidencia.
Ante el límite del tiempo, en gobernaciones, alcaldías y otras entidades arrancaron una maratón para firmar contratos y legalizarlos a través de las plataformas de contratación pública como el Secop I y el Secop II.
Esa avalancha de información generó el colapso de las plataformas, según reportó la Agencia Nacional de Contratación Pública.
“Las entidades han concentrado más del 50 por ciento de de sus procesos de contratación en los últimos siete días”, dice la Agencia.
#COMUNICADO | La Agencia Nacional de Contratación Pública informa que el SECOP II se encuentra congestionado, debido a que en las últimas horas se ha presentado un encolamiento por el desbordado nivel de concurrencia de transacciones de esta semana.https://t.co/KcQoJqcLRS pic.twitter.com/jR8cGnAV1A
— Colombia Compra Eficiente (@colombiacompra) January 25, 2022