Se trata de Juan Carlos Tafur Hernández y Sebastián Hinestroza Arango, quienes fueron nombrados por el gobierno Petro como miembros independientes. Según El Colombiano, Tafur tiene un contrato activo con la Secretaría Privada de la Alcaldía de Medellín. Hinestroza, por su parte, es el representante legal de una compañía que recibió un contrato por 65 mil millones para el mejoramiento de la malla vial de la ciudad, como lo cuenta el periódico.

El gobierno Petro también nombró a una administradora, Mary Luz Escobar Rivera, como una de los tres miembros independientes de la Junta del Metro. También a Ferney Camacho como representante del MinTransporte y a Luis Alexander López Ruiz como representante del MinHacienda. De la actual junta salieron nombres como los de Nicolás Echavarría, cercano al uribismo, y Carlos Manuel Uribe Lalinde, un empresario cercano al exalcalde Federico Gutiérrez.

El Metro, un anhelo de Quintero

Con el remezón, el alcalde, junto a los representantes del gobierno, tienen de su lado y hasta el 31 de diciembre a siete de los nueve miembros de la Junta. Los otros dos representan a la Gobernación de Antioquia. Desde diciembre del año pasado, el alcalde le estaba pidiendo al gobierno la recomposición de la Junta del Metro, clave para influir en los grandes proyectos de infraestructura de Medellín y Antioquia, como el Metro de la 80 y el Tren del Río. Desde 2016, la gerencia del Metro la ocupa el ingeniero Tomás Elejalde, con quien Quintero se ha enfrentado públicamente.