Hoy arrancó el Ciclo de Debates en la capital del Valle del Cauca, organizado por más de 30 organizaciones, instituciones de educación superior y medios de comunicación. Fueron 10 de los 13 candidatos.
Las propuestas que coinciden:
-En el tema de movilidad los candidatos coincidieron en hablar de multimodalidad para integrar al sistema masivo otros transportes como las “gualas”. Le dieron el visto bueno la compra de buses eléctricos para el MIO y el mejoramiento de su flota para convertirla en eléctrica. También se habló de la importancia del Tren de Cercanías entre Cali y Jamundí.
-En medio ambiente, la principal coincidencia fue el fortalecimiento del centro de bienestar animal y la atención veterinaria pública. Hubo críticas al Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente del Distrito y promesas de mayor vigilancia y control a la minería ilegal en los farallones de Cali.
Las diferencias:
-El candidato Wilfredo Pardo, de la Liga Anticorrupción, es el único que está de acuerdo con aplicar el pico y placa a las motos en Cali.
-Heriberto Escobar, que va por firmas, le reclamó a Diana Rojas por la gestión del exalcalde Maurice Armitage en la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua de Cañaveralejo. Rojas, que fue secretaria privada de Armitage y también va por firmas, le respondió que: “Ante ataques, propuestas”
La polémica:
-Heriberto Escobar y Deninson Mendoza cuestionaron a Wilson Ruiz por su gestión como ministro de Justicia durante el gobierno de Iván Duque. “Quedo preocupado con mis compañeros porque no saben todo lo que uno hizo aquí”, dijo Ruiz.
El Dato: El gran ausente del debate fue Roberto “El Chontico” Ortiz, que es el puntero en las encuestas. Por otro lado, el candidato Deninson Mendoza invitó a Danis Rentería, de la Colombia Humana y a Edilson Huérfano, de Fuerza Ciudadana, a hacer una alianza.
Aquí pueden ver el debate completo:
