Según El Colombiano y El Tiempo, la Aeronáutica Civil dio la autorización para que las dos compañías se integren. Esto bajo una serie de condiciones, como una nueva distribución de los horarios de aterrizaje y despegue, una petición hecha por aerolíneas competidoras como Latam.
El Ministerio de Transporte no se ha pronunciado oficialmente sobre el tema. Convocó a una rueda de prensa sobre las dos de la tarde en la Casa de Nariño para referirse al caso. La corrió para las 4 de la tarde, pero finalmente fue cancelada.
La integración de Viva y Avianca supone que un solo actor controle el 60% del mercado nacional, y se daría después de la suspensión de operaciones de Viva ante la falta de respuesta de la Aerocivil frente a la petición para fusionarse con Avianca.
Contexto
Según la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), las dos aerolíneas están fusionadas secretamente, y de manera ilícita, hace meses. La Silla ha investigado el caso desde el año pasado y reveló los argumentos y las pruebas de la investigación de la SIC.
Viva ha argumentado que su única salida para seguir operando es la fusión con Avianca, a pesar del interés de otras compañías, como Latam y JetSmart, por adquirirla.