La cita la pusieron desde Tibú, el fin de semana, durante una audiencia pública, organizada por la Coordinadora Humanitaria. Asistieron las senadoras Clara López y Gloria Flórez, con el jefe de la Misión de Verificación de la ONU, Carlos Ruiz Massieu, el alcalde de Tibú, Nelson Leal; y representantes de la Gobernación de Norte de Santander.

¿De qué se trata el diálogo regional que convocan?

De una conversación en julio a la que asistan los gestores de paz de los grupos armados, el ministerio de Defensa, el alto comisionado de paz, representantes de la comunidad internacional y de la Iglesia.

¿Por qué es clave?

Como contamos, en esa región —a pesar de la falta de claridad en los mecanismos de monitoreo y verificación en el cese al fuego con el Estado Mayor Central— se ha sentido un alivio importante relacionado con ese cese.

Según la Coordinadora Humanitaria, el Catatumbo es la segunda región con más hechos violentos y donde se presentan la mayoría de las restricciones del acceso humanitario del país este año, según cifras de la Ocha.

Aquí les dejo esta historia sobre el tema