La ministra Susana Muhamad lo dijo durante el Congreso Nacional de Minería 2022 que se realiza entre hoy y mañana en Cartagena. 

“Hay que hacerlo porque hay mucha conflictividad y falta de control en los procesos de exploración de parte de la minería”, afirmó la Minambiente y dijo que con esa licencia se ayudaría a la concertación, al diálogo, la regulación y el trabajo conjunto entre empresa, comunidades y Gobierno. 

Hasta el momento la licencia ambiental en minería se pide es después de la exploración. 

La propuesta de la ministra no es nueva, como contamos, la licencia de exploración existió hasta 2001, se ha intentado revivir y es uno de los compromisos de Colombia con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).

En el mismo Congreso la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, dijo que era necesario exigirle a otros países “que comiencen a decrecer en sus modelos económicos” para lograr un equilibrio y el impacto en temas ambientales sea menor.

Sector minero manifiesta confusión y preocupación ante anuncios del gobierno sobre cambios en normativas y materia ambiental.

Según la ministra de Minas es necesario exigir a países vecinos que empiecen a “decrecer en su modelo económico” . Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/uTCPTERVjr

— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 1, 2022