Rodeado de la cúpula militar y del ministro del Interior, Alfonso Prada, el ministro Iván Velázquez confirmó ayer en la noche el fin del cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo y la reanudación las operaciones ofensivas contra esta organización.

El comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Giraldo, dio la orden a las fuerzas militares de emprender a partir de ayer acciones en contra el Clan. “En todo territorio nacional donde delinque este grupo armado se llevarán a cabo operaciones ofensivas en coordinación con nuestra Policía Nacional. (…) Así le cumplimos a nuestro país, doblegando la voluntad de lucha de este grupo armado”, dijo.

¿Por qué se terminó el cese al fuego con el Clan?

La determinación vino del mismo presidente Gustavo Petro, quien anunció el fin del cese después de que fueran incinerados seis vehículos y fuera atacada una patrulla del Ejército en medio del paro minero. “Rechazamos con toda contundencia los actos de violencia que se han venido presentando en el Bajo Cauca, de los que no tenemos duda fueron cometidos por el Clan del Golfo”, dijo Velásquez.

El paro minero en la región del Bajo Cauca ha afectado la movilidad de 12 municipios de Antioquia y otros 4 de Córdoba. Se trata de una protesta de mineros informales e ilegales que el gobierno Petro ha dicho que ha sido instrumentalizada por este grupo criminal. El ministro Prada reiteró que se busca el diálogo y concertar soluciones para los reclamos legítimos de los mineros.

Sobre las implicaciones del paro minero para la política de seguridad de Petro les recomendamos  esta historia