“No se justifica que la sociedad haga unos esfuerzos muy grandes, que nos entregue recursos para desarrollar programas públicos, programas de inversión social y el gobierno no sea capaz de ejecutarlos”, dijo Luis Fernando Velasco, el ministro del Interior, tras un debate en la Comisión Sexta del Senado.

La molestia del ministro tiene que ver con el jalón de orejas que el Congreso ya le envió al gobierno por la baja ejecución en el primer año, que llegó al 27 por ciento, más alta que la del primer periodo de Iván Duque (24 por ciento), pero casi la mitad de lo que ejecutó el primer año de Juan Manuel Santos (40 por ciento). El presidente de la Comisión Tercera del Senado, Efraín Cepeda, ya citó a todos los ministros a un debate de control político.

Velasco puso la meta de que en septiembre tiene que estar comprometido y en ejecución, mínimo el 70 por ciento del presupuesto asignado al Ministerio del Interior: “Cuando llegué hace tres meses teníamos una discusión bastante deficiente. La hemos mejorado, pero no estoy contento”, agregó. 

¿Qué dijo sobre el Acuerdo Nacional propuesto por Petro ayer?

El presidente hizo el llamado a un Acuerdo Nacional, el cual trabaje por las políticas y las diferentes reformas a las que le ha venido apostando, tales como la de la salud, la pensional, la de servicios públicos y la de minería. Frente a esto, el ministro dijo que hay que ponerle un sentido político a las reformas y convocar al congreso para que ayude a elaborarlo.

Sobre cómo van las promesas del primer año del gobierno de Petro, le recomendamos este episodio de Huevos Revueltos con Política.