Entre anoche y hoy hay polémica en Twitter por una resolución que sacó el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera (de la U), sobre el manejo de los despidos colectivos.
-
A favor: Armando Benedetti, senador de ese partido, trató de anticiparse a la resolución diciendo que el ministro iba a sacar “una circular donde se fiscalizará a quienes den por terminados contratos en medio de esta crisis”.
-
En contra: la representante de la oposición, María José Pizarró, cuestionó la resolución preguntando si con ella se autoriza el despido masivo de trabajadores en medio de la crisis por el Covid 19.
La realidad: la resolución ni prohibe ni facilita los despidos masivos ni las suispensiones masivas de contratos laborales.
La vuelta es así: para cualquier suspensión o despido colectivo, las empresas tienen que pedir antes permiso al Ministerio, y eso no cambia.
Pero usualmente quienes estudian eso son las oficinas territoriales del ministerio, y con esta resolución esas decisiones no las tomarán esas oficinas territoriales, sino la Unidad de Investigaciones Especiales del Ministerio, durante los siguientes 120 días.
Eso, en principio, hace más difícil para una empresa conseguir esos permisos, porque tienen que hacer la vuelta en Bogotá. También permite que el Ministerio centralice sus decisiones para mirar todo con más detalle y evitar un excesivo impacto social y económico de dejar a muchas personas sin trabajos, o con trabajos congelados, en medio de la pandemia y el frenazo económico que está produciendo.
Pero eso no significa que las empresas no puedan sconseguir ese permiso: lo que viene ahora es que el Ministerio, y esa Unidad en concreto, definan su postura sobre los depsidos coletivos, una decisión que será clave en definir el impacto de la crisis y quién lleva la peor parte.