Lo hizo la directora de la Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios, en entrevista con Caracol Radio.

Según Barrios, hay un aumento del 94% de la violencia política desde el 29 de octubre al 29 de enero comparado con el mismo periodo de 2019, que fue el último año de elecciones regionales.

El segundo informe preelectoral de violencia contra líderes y lideresas políticas, sociales y comunales que realiza la organización, registró 128 casos de violencia contra esos líderes.

“Hay que señalar que a los líderes políticos los amenazan, mientras que a los sociales los matan. Se trata de una característica muy fuerte”, aseguró Barrios y dijo que los departamentos en donde se concentran los mayores hechos de violencia son Cauca, Nariño y Antioquia. 

También llamó a que se hagan monitoreos oficiales de organizaciones internacionales sobre el cese al fuego porque la negociación (como la del ELN) que está llevando a cabo el Gobierno se está haciendo en año electoral: “Hay violaciones al cese al fuego en nueve departamentos. Si la negociación va a durar este año, se van a jugar las condiciones territoriales”.