Por primera vez, el hoy presidente de Ecopetrol, quien fue gerente de la campaña Petro presidente, habló con medios sobre el escándalo de la presunta financiación irregular de la campaña de Petro.

Aquí algunas claves de su entrevista en Blu Radio:

→ Sobre la financiación de la campaña:

“La campaña tuvo una financiación diferente, una dinámica y una metodología distinta a todas las campañas, en la que la financiación estuvo centralizada”, explicó Roa.

Además, aseguró que el balance de contabilidad fue entregado y aceptado por el CNE.

Contó que él y el presidente están seguros de que a la campaña no entró plata de manera irregular. “Desde que empezó la campaña, realmente tuvimos el propósito de evitar el ingreso de recursos y menos de naturaleza desconocida”, dijo Roa. 

→ Sobre el rol de Nicolás Petro en la campaña:

Roa desmintió que “cualquier persona” hubiera recibido dinero para la campaña por fuera del esquema centralizado.

“La única persona autorizada para recaudar, para gestionar, para firmar contratos, para abrir sedes, era el gerente nacional de la campaña, por eso no hubo más gerentes ni regional ni localmente”, dijo.

“Nicolás Petro no fue coordinador logístico en la campaña, ni fue coordinador político, ni políticamente, ni logísticamente, hizo parte de la campaña”, dijo.

Explicó que Nicolás no organizó eventos en la campaña en el Caribe, pero que a lo largo de la campaña hubo interesados que movilizaron gente, pero no eran parte oficial de la campaña. 

→ Sobre el rol de Euclides Torres:

Desmintió que tuviera un rol en la financiación de la campaña y aseguró que “desconoce cuál es la relación (entre Petro y Torres) y de dónde viene la relación”, refiriéndose a la presencia de Torres en la celebración de victoria de Petro. 

“Al menos oficialmente no hubo un aporte”, dijo Roa sobre Torres.

→ Sobre los pagos no reportados a testigos electorales, que reveló La Silla en esta investigación:

Roa dice que “no es cierto”, pero no sus afirmaciones no se sustentan en los reportes que entregó al CNE.

El exgerente de campaña dice que el pago a los coordinadores de testigos electorales se hizo con una contratación a través de la página de la Registraduría. Sin embargo, en las cuentas de la campaña no aparece ningún contrato con la Registraduría

Roa reconoció que hubo testigos pagos. “Hay alrededor de 1.000 testigos que fueron pagos”, aseguró sobre la primera vuelta. La Silla encontró que existió un patrón de pagos, tras hacer un barrido aleatorio en municipios de 9 regiones del país. Es decir, que todo apunta a que fueron muchos más.

→ Sobre los pagos a los asesores internacionales, que revelamos en esta otra investigación:

“Tampoco es cierto”, dijo Roa.

“Esos servicios de los asesores externos fueron hechos a través de servicios prestados por agencias de branding, a través de pagos a contratistas están registrados esos pagos”, explicó.

En las cuentas de campaña no hay registros de pago a agencias de branding.

→ Sobre la posibilidad de renunciar a Ecopetrol por el escándalo:

“Eso nunca ni siquiera estaba por mi cabeza, la verdad, porque no ha habido una circunstancia que me lleve a pensar si quiere renunciar a la presidencia de Ecopetrol bajo ninguna circunstancia”, dijo.

Sobre el escándalo, les dejo esta historia y este capítulo de Huevos Revueltos con Política: