Contexto: El Consejo Nacional Electoral revocó la inscripción de Tulio Gómez para participar de las elecciones por haber firmado contratos con la Alcaldía de Cali. Pero el aspirante a la gobernación, intentó agarrarse de la victoria de Oviedo contra la decisión del CNE para alegar que se desconocía el precedente y que a él debía aplicarse el mismo trato que al candidato a la alcaldía de Bogotá.
Ayer, el magistrado Óscar Armando Dimaté, quien debía revisar la tutela, se declaró impedido por su cercanía con el apoderado de Gómez, Carlos Ariel Sánchez.
¿Por qué la negativa? Por dos razones. Primero, porque consideraron que Gómez cuenta con otros mecanismos de defensa como solicitar la nulidad de la revocatoria y medidas cautelares para frenar la decisión del CNE. Segundo, porque en efecto, para ser gobernador no se puede intervenir en la gestión de negocios de entidades públicas ni celebrar contratos con ellas y se encontró que Gómez sí celebró contratos en noviembre de 2022 con la Secretaría de Deporte de Cali para aprovecharse económicamente del Estadio olímpico Pascual Guerrero.
Frente a la solicitud de aplicación del caso de Oviedo, le contestaron que los presupuestos para ser gobernador y alcalde no son los mismos, luego los casos no son equiparables.
¿Por qué es importante? Al agotar su última carta, Gómez le deja libre la carrera a Dilian Francisca Toro para ser la próxima gobernadora del Valle.
Actualización: El abogado de Gómez, Néstor Acosta acaba de comunicar en un video que van a impugnar la decisión del Tribunal y la decisión final se conocerá el 27 de octubre.