Hoy el New York Times publicó una nota firmada por el Consejo Editorial del diario titulada “What Colombia Did With American Spy Tools“, en español “Lo que hizo Colombia con las herramientas de espionaje americanas”.

En ella se refieren a la historia de la Revista Semana que contó los perfilamientos que inteligencia del Ejército le estaba haciendo a periodistas, políticos de oposición, miembros activos de esas mismas fuerzas armadas, e incluso personas que fueron parte del gabinete del Presidente Iván Duque. 

Varios de los periodistas perfilados eran gringos, entre esos, Nick Casey, periodista de ese periódico y quien hace un año reveló las directrices del Ejército que podrían reabrir el episodio de los falsos postivos.

En el artículo el diario cuestiona el uso que está haciendo Colombia de la plata que le gira Estados Unidos para la lucha contra las drogas, y de su posición como uno de sus aliados en la región. 

“Colombia necesita asegurar que su Ejército acatará estrictamente las normas de comportamiento”, señala un aparte del escrito.

Además, el New York Times cuestionó la designación de Nicacio Martínez (salió poco después de que estallara el primer escándalo de chuzadas) como comandante del Ejército contra críticas como la de Human Right Watch.

“No tiene mucho sentido denunciar las violaciones de los derechos humanos y, al mismo tiempo, designar a un oficial con el historial del general Martínez Espinel para dirigir el Ejército”.

El diario también recalca que la credibilidad de Duque está en juego y le pide no retroceder en lo que se ha avanzado para desarticular grupos armados en Colombia.