El Centro de Estudios Asociación Nacional de Entidades Financieras (Anif) se pronunció frente a la propuesta del presidente Gustavo Petro de darle una mesada de 500 mil pesos a tres millones de adultos mayores que hoy no tienen pensión.
Anif dice que no es clara la forma con la que Petro tendrá disponibles los más de 18 billones anuales que costaría la propuesta. Dice que se financiarán con el flujo del ahorro privado de los individuos afiliados actualmente al Rais, o los fondos privados de pensiones.
La propuesta del gobierno es que los 18 billones realmente salen de no tener que meterle plata al déficit de Colpensiones, porque ahí entrarían a cotizar obligatoriamente las personas que ganen hasta 4 salarios mínimos.
De todos modos, Anif insiste en que no hay claridad en los cálculos y metas.
“El mecanismo mediante el cual se pretende financiar la propuesta no es el correcto y sería un error severo”. Agregaron que “la discusión no es la propuesta sino la manera de implementarla y financiarla”, dice Anif
Según sus cálculos, ese modelo de financiación generaría un impacto fiscal de más de 580 billones de pesos en VPN (Valor presente neto) en 35 años.
Sobre la reforma pensional, les recomendamos este video:
