Lo aseguró en un comunicado. 

Dijo que la suspensión temporal de las operaciones se da por “la inviabilidad financiera y operacional, producto de la falta de definición oportuna por parte de la Aeronáutica Civil, frente a la alianza entre Viva y Avianca”.

En el documento, la aerolínea también asegura que:

*Altos mandos del Gobierno ya sabían de la decisión y la misma empresa hizo llamados de aviso de suspensión temporal de operaciones. No fue un anuncio sorpresivo.

*Intentaron hablar con el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, pero no atendió los llamados de urgencia.

*El proceso se demoró porque la Aeronaútica Civil devolvió el expediente por “una irregularidad sustancial”. Lo hizo “después de haber tenido el expediente completo por cinco meses e inicialmente haber negado la petición de integración”.

* Era inviable continuar con la operación.

* El único camino para reabrir, según Viva, “es entrar a formar parte de un grupo de aerolíneas más grande, fuerte y mejor capitalizado”.

Contexto:

Viva Air suspendió sus operaciones porque la Aerocivil se ha demorado siete meses en responder por su fusión con Avianca. La suspensión dejó a un millón de pasajeros sin vuelos en todo el país.