En un conversatorio sobre medio ambiente sobre la Amazonía organizado por centros de pensamiento norteamericanos, el presidente Iván Duque volvió a defender el actuar policial.
Antes de arrancar a hablar sobre los compromisos de Colombia con el medio ambiente, el moderador de la charla le preguntó a Duque si los casos de abuso policial merecían una reforma a la Policía, tal y como en Estados Unidos ocurrió a nivel estatal tras el asesinato de George Floyd.
Duque reiteró que ya se están haciendo reformas internas y mencionó nuevamente una cifra que viene usando: que de 30 millones de procedimientos policiales al año puede haber casos de abuso, pero que son aislados.
“La policía de Colombia se ha profesionalizado, tiene 128 años y al año adelanta 30 millones de procedimientos. La pregunta es: ¿en 30 millones de procedimientos puede haber denuncias de abusos? claro que sí, pero no muestran una tendencia de carácter sistemático”, insistió el presidente.
“Cuando uno mira el número de denuncias de abusos sobre 30 millones de procedimientos, hablamos de menos de mil denuncias al año. Eso demuestra el nivel de profesionalismo”.
Por qué importa
Es la segunda vez en menos de una semana que Duque, en un escenario internacional, debe responder por la crisis interna nacional. El jueves anterior, Michael Shifter, director del Diálogo Interamericano, preguntó al presidente si existían situaciones por corregir en su gobierno ante la crisis. Duque dio una respuesta similar a la que entregó hoy y que ha manejado ante varias entrevistas a medios internacionales.