¿Qué pasó?

En un comunicado de 10 puntos, la Cancillería respondió a la carta que mandó el gobierno de Cuba criticando la felicitación que hizo el alto comisionado de paz, Miguel Ceballos, a la decisión de Estados Unidos de incluirlo en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

¿Qué dice?

Además de insistir en que Colombia no incidió en la decisión del gobierno Trump y de recordar que el Coce del ELN reconoció la autoría del atentado a la escuela General Santander que mató a 22 policías, la Cancillería dice que las acciones terroristas del ELN no han pasado desapercibidas por la comunidad internacional.

“No puede sorprender que los gobiernos del mundo, incluido el de los Estados Unidos, hayan tomado nota de la presencia de miembros del ELN, que se atribuyen la responsabilidad de actividades terroristas, desde el territorio cubano. El ELN sigue incluido en las listas de actores terroristas definidas por la Unión Europea y Estados Unidos”, dice el comunicado.

¿Por qué es importante?

La comunicación se enmarca en el cruce de declaraciones entre Cuba y Colombia por la decisión gringa, que deviene en una de las crisis diplomáticas más profundas entre ambos países de los últimos gobiernos. La cancillería descarta romper relaciones con la isla, al decir al final de su comunicado: las relaciones “deben estar por encima de las pretensiones del grupo terrorista ELN que, con sus actuaciones, se interpone en la implementación de los acuerdos con las Farc y obstaculiza la anhelada paz para los colombianos”.