Estas son cuatro columnas de nuestra sección de opinión que les recomiendo para leer hoy:

“Tenemos justicia” de Martha Ruiz.

“Tenemos justicia. La hemos creado para la paz, no como antes, para la guerra. Es una justicia de hombres y mujeres sensibles, que quieren cambiar la historia de la infamia en la que hemos sucumbido. Este reino de la impunidad, tan meticulosamente construido con silencios, falsedades, complicidades, justificaciones y negligencia, se derrumba a pedazos”.

“Petro y su batalla contra la realidad” de Luis Carlos Vélez.

“Bastante razón tiene el exministro Mauricio Cárdenas cuando afirma que existen tres pilares sobre los cuales tradicionalmente ha descansado la gobernabilidad presidencial en Colombia. Se trata de los partidos políticos, el sector empresarial (con influencia en los medios) y la opinión pública. Son las tres patas del butaco que deben estar presentes porque de lo contrario el fundillo del susodicho presidente inevitablemente se desploma al duro y frío asfalto”.

“Coronel Dávila: veinte preguntas para la Fiscalía” de Olga L. González.

“Se ha hablado mucho de este caso en términos emocionales (la tristeza de una muerte, el pudor ante un suicidio, etc.). Mis preguntas no van en este sentido: son preguntas sobre los hechos. Las planteo como ciudadana colombiana, como columnista, y subrayo que es legítimo hacerlo (solo en regímenes autoritarios está prohibido hacer preguntas)”.

“Junio: corrupción y ofrendas a la madre selva” de Xavier Andrade.

“La corrupción ha sido el tema del mes, más allá de la delincuencia del ELN y las disidencias de las Farc, que siguen bombardeando los esfuerzos por la ‘paz total’, ridiculizando al gobierno y alimentando el odio de sus enemigos acérrimos: cuando la ‘izquierda’ y la ‘derecha’ juegan en la misma banda. Etiquetas inútiles en buena parte hasta que toca explicar la espontánea amistad de James Rodríguez (un arrogante del mercadeo culinario) y el Ubérrimo”.