El Ministerio de Salud hizo público un decreto que tiene con la piedra afuera a varios directivos de clínicas y hospitales del país.
Se trata del decreto 914, que pone un techo al valor de los servicios de Unidad de Cuidado Intensivo y cuidado intermedio en adultos, niños, niñas y bebés, y en general la atención de pacientes con Covid.
Este techo aplicará solo cuando las EPS y las clínicas y hospitales no se logren poner de acuerdo sobre lo que cuestan los servicios de atención de Covid. El decreto pone las siguientes tarifas:
Pero ojo, el borrador de decreto también dice que después de ciertos días de hospitalización, baja lo que paga. Por ejemplo, aunque los días estimados para atención pediátrica en UCI son 14, a partir del día 11 el precio máximo baja el 25 por ciento; y después del día 15 se paga 45 por ciento menos.
Ni la metodología, ni las tarifas fueron bien recibidas por la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, que reúne a la mayoría de estos establecimientos del país.
Según nos confirmó su director, Juan Carlos Giraldo, estos precios no cubren los gastos que tienen que hacer los hospitales por paciente y agrava la situación financiera que ya tienen y que contamos en esta historia.
Sin embargo, para el Gobierno el decreto es clave para que no haya abusos en clínicas y hospitales, ni extiendan la hospitalización de los pacientes en cuidados intensivos para cobrar más.