Durante la entrega del 33 informe las labores de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización (MAPP/OEA), Roberto Menéndez, jefe de la Misión, resaltó la búsqueda de una Paz Total que ha emprendido el presidente Gustavo Petro.
“El camino hacia la Paz Completa requiere la suma de voluntades. La Misión pone al servicio de la sociedad colombiana y del Gobierno su conocimiento acumulado y su experiencia a partir de 18 años de trabajo ininterrumpido”, dijo Menéndez. También dijo que se deben tener en cuenta las experiencias anteriores para “avanzar de manera contundente en la consolidación de la paz, rescatando la centralidad de las víctimas en todo momento”.
Lo que dice el informe:
El informe, que se centra en el primer semestre de 2022, resaltó la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad. Sin embargo, la OEA manifestó su preocupación por “la violencia empleada por parte de distintos grupos armados ilegales, que continúa afectando principalmente a liderazgos sociales, autoridades étnico-territoriales, personas defensoras de derechos humanos y ambientales, servidores públicos, mujeres, niñas, niños y adolescentes, firmantes de paz y población migrante”.
También se refiere a las “graves afectaciones a la población civil que impactan en el ejercicio de sus derechos en zonas críticas como Arauca, Putumayo, Cauca, Nariño, Chocó y Norte de Santander; y regiones como el San Juan y Baudó (Chocó); Sur de Bolívar; Sanquianga y Telembí (Nariño); corredor El Tambo-Argelia (Cauca); Sierra Nevada de Santa Marta; y el municipio de Buenaventura (Valle del Cauca)”.
Aquí puede encontrar el informe completo.