22 organizaciones de la sociedad civil en Estados Unidos le enviaron hoy una carta al presidente Joe Biden pidiéndole que vuelva a hacer de “la paz y la protección de Derechos Humanos las principales metas de la política de Estados Unidos en Colombia”.

Firman, entre otras, Oxfam, la Oficina en Washington para América Latina, el National Security Archive y Pax Christi.

Y le tiran duro al gobierno de Iván Duque porque comienzan diciéndole a Biden que el Acuerdo de paz que la administración de Barack Obama respaldó (en la que Biden era vicepresidente) hoy está en riesgo debido a su “débil implementación”. Y recuerdan el asesinato de excombatientes y de defensores de derechos humanos.

Peticiones puntuales

* Excluir a las Farc de la lista de organizaciones terroristas, teniendo en cuenta que tras su desmovilización pasaron a ser un partido político.

* Comenzar a brindar asistencia a la JEP, teniendo en cuenta que Estados Unidos ya se la brinda a la Comisión de la Verdad y a la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos.

* Presionar para que se implemente la reforma rural estipulada en el Acuerdo de paz.

* Pedirle al Consejo de Seguridad Nacional que desclasifique documentos sobre el conflicto en Colombia que le sirvan de insumo a la Comisión de la Verdad, tal como se hizo en Guatemala, El Salvador, Argentina y Brasil.

* Presionar para que Colombia haga reformas serias a las fuerzas militares y a los organismos de inteligencia.

La coyuntura

La carta ambienta el posible cambio de énfasis que pueda tener la política de Estados Unidos hacia Colombia tras la llegada de Biden al poder, por el hecho de ser un militante del Partido Demócrata, más dado a hacer énfasis en asuntos de derechos humanos.

La carta de Biden a Duque el viernes pasado, de hecho, resaltó la necesidad de implementar una paz duradera, un asunto que no fue prioridad del discurso de la administración de Donald Trump.