Varias de las organizaciones sociales más importantes del país como la Fundación Foro Nacional por Colombia, la Casa de la Mujer, el Cinep, la Corporación Región, Temblores y Transparencia por Colombia lanzaron una alerta hoy sobre la aprobación del artículo 77 del Plan Nacional de Desarrollo que pone en riesgo la existencia de muchas entidades sin ánimo de lucro.
¿Qué dice el artículo? El 77, que ya fue aprobado en primer debate, establece que las organizaciones sin ánimo de lucro (OSC) que tengan el deber de registrarse ante la Cámara de Comercio y no lo hayan hecho en el año posterior a la aprobación del Plan perderán su personería jurídica y serán automáticamente disueltas por la autoridad competente.
¿Por qué es grave? Porque abre la puerta para debilitar a las ONG, pues no todas tienen los recursos para pagar el registro o están en zonas apartadas o violentas y no es fácil que lo hagan. Otras que sí pueden, prefieren no hacerlo porque sienten que las pone en peligro. Por eso, tanto la OEA como el Relator de la ONU para la Libertad de Asociación, han recomendado el mejoramiento y simplificación de los registros de las organizaciones sociales.
¿Por qué es importante? Muchas ESAL son organizaciones de la sociedad civil que participan en la gestión del desarrollo, le dan vida al espacio público, le hacen contrapeso al poder, y robustecen la democracia. Así que representa un riesgo para la acción cívica que “de oficio” el Estado pueda acabar con estas organizaciones. De ahí la movilización que estas organizaciones han montado en línea para tumbar este artículo.