En su informe trimestral, presentado hoy, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia llamó la atención porque durante la pandemia por el coronavirus se ha mantenido el reclutamiento de menores de edad por parte de grupos armados ilegales.

De hecho, dice que ese fenómeno puede aumentar en departamentos como Cauca, Guaviare, Meta y Nariño, donde se han reportado casos.

Es un fenómeno que La Silla Vacía registró hace tres semanas en Arauca.

Tampoco han parado los desplazamientos de excombatientes. Ha habido tres desde abril, como también contamos en La Silla.

La ONU también alertó por las medidas de control que han implementado esos grupos en zonas rurales, para hacer que la gente cumpla el confinamiento. Es algo que también había contado La Silla en mayo.

Este balance de la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc abarca el periodo entre el 27 de marzo y el 26 de junio, todo durante la expansión de la Covid-19 en el país.

Acá puede ver el informe completo

Otros datos del informe

* Cuatro de los 13.394 reincorporados tienen Covid.

* Los ataques a excombatientes no han parado durante la pandemia. Desde 2017 hasta hoy han sido asesinados 206. En 2020 van 33. 

* En estos tres meses la ONU verificó el asesinato de 32 líderes sociales.

* Desde que se firmó el Acuerdo hace cuatro años el Gobierno ha aprobado 57 proyectos productivos colectivos y 1.309 individuales. Pero el 50 por ciento se ha afectado por la pandemia, sobre todo en la comercialización. 

Contexto

En Arauca se evidencia un riesgo de no volver al colegio: el reclutamiento

Los armados ahora también juegan a autoridad sanitaria

Mientras Duque le quita plata a la paz los excombatientes la ven dura