El juzgado cuarto civil de Neiva avaló las pruebas con las que un empresario costeño está buscando que el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz, le pague más de 2.700 millones de pesos que dice que le prestó en octubre de 2019. Mes en el que Muñoz estaba en campaña para ganar la Alcaldía.

Pero esa plata no está reportada en los gastos de su campaña. Si Muñoz hubiera reportado ese aporte, que en total es de 3.500 millones de pesos, como gastos de campaña, habría violado las normas electorales porque el tope de ingresos fue de 1.477 millones de pesos. La plata tampoco aparece en las declaraciones de renta del alcalde, pues en la de 2019 declaró deudas por 50 millones de pesos y en la de 2020 por 367 millones de pesos. Las normas tributarias dicen que todas las deudas deben ser declaradas dentro de los pasivos.

El pagaré que lo tiene en líos

El empresario José Gregorio Mardo, socio de empresas del sector salud y desconocido hasta entonces en el Huila, dice que le prestó a Muñoz los 3.500 millones en octubre de 2019, en Bogotá, y que Muñoz le entregó una letra o pagaré como garantía.

Como contó La Silla, Mardo ha sido mencionado en otras partes del país como financiador de campañas políticas.

El empresario dice que en 2020 buscó que el elegido alcalde le pagara deuda, cosa que no pasó. Ante eso, decidió demandarlo ante juzgados de Bogotá y Neiva. El 8 de septiembre de 2021, a instancias de los abogados, el alcalde Muñoz aceptó la deuda y firmó un acuerdo de pagos. Así, pagó una primera cuota de 1.000 millones de pesos el 16 de septiembre de 2021. Para ese entonces, el patrimonio líquido del alcalde era de 107 millones de pesos.

El lío dejó de ser privado a público cuando Muñoz incumplió los otros millonarios pagos. Al Consejo Nacional Electoral, CNE, llegó una denuncia contra el alcalde por irregularidades en la financiación de su campaña, razón por la que esa entidad compulsó copias a la Procuraduría y la Fiscalía.

En abril pasado, el alcalde Muñoz salió a negar la deuda y a atacar a los medios, en este caso La Silla, quien ha documentado el caso. Dijo que un juzgado de la ciudad había rechazado una demanda del empresario Mardo, lo cual es cierto. Sin embargo, Mardo apeló la decisión y el Tribunal Superior de Neiva en segunda instancia le dio la razón avalando las pruebas que presentó para hacer efectivo el pago de los 2.700 millones de pesos restantes.

Por eso, el pasado 13 de julio el juzgado cuarto civil de Neiva ordenó librar un mandamiento de pago para que Muñoz responda por la millonaria deuda.

Más ruidos

Esta no es la primera vez que la financiación de la campaña de Muñoz está en entredicho y en instancias judiciales. Está en juicio penal porque, como contó La Silla, entregó a dedo más de 8 mil millones de pesos en contratos a dos fundaciones de un concejal de Tumaco que dijo haber puesto plata a la campaña (plata que tampoco está en las cuentas) a cambio de contratos.

En paralelo la Fiscalía lleva otro proceso contra el Alcalde por enriquecimiento ilícito, en el que ordenó la extinción de dominio contra unos bienes que serían de su propiedad.