Antes de radicar el proyecto de la reforma a la salud, la ministra Carolina Corcho habló en Noticias RCN y dio algunas pinceladas sobre los puntos que traerá el documento:

* Creará unos 2.500 Centros de Atención Primaria en todo el país, que serán públicos, privados y mixtos, y podrán atender entre 20 y 25 mil personas. Habrá incentivos para el personal que se traslade a zonas rurales a atender esos centros. Para esto, según dijo, no necesitarán recursos extras sino que se reorganizarán los que hay.

* De todas las EPS, Corcho calcula que sólo 9 cumplen con los requisitos mínimos para seguir operando por lo que la mayoría desaparecerían y los usuarios entrarían a una transición en la que se les asegura el servicio. 

* Dijo que debe haber un nuevo modelo en el que las EPS se adapten a la atención primaria en salud y no a tener integración vertical.

* Propone que haya un pagador único, con lo cual la plata se irá directamente a las clínicas y hospitales en el marco de un sistema de información público, unas auditorías médicas y una regulación tarifaria y así saldar las deudas que, dijo, son de unos 23 billones.