Después de la reunión de anoche del presidente con los líderes de los partidos Conservador y La U, anunciaron un consenso sobre la reforma a la salud. Aunque la cabeza del Liberal, César Gaviria, no asistió, también es autor de la contrarreforma que presentaron los tres partidos, 

Aquí las claves del consenso:

→ Se mantiene el aseguramiento mixto: En el privado estarán las Gestoras de Salud y Vida –el reencauche de las EPS– y el público lo harán los hospitales públicos de nivel 1, que serán los nuevos centros de atención primaria (Caps). 

Las Gestoras de Salud y Vida solo recibirán el 5 por ciento de lo que hoy se les paga, que según los partidos es suficiente para el aseguramiento. El resto del dinero se lo girará el gobierno a las clínicas u hospitales, lo que se conoce el giro directo. 

→Las tarifas por los servicios de salud tendrán unos límites. Esto es un cambio del sistema de tarifas único que proponía el gobierno, porque los partidos argumentaban que esto generaría un impacto negativo en el servicio. 

→Las EPS liquidadas serán pagadas con el presupuesto nacional y las EPS intermedias podrán acceder a créditos de plata estatal.

→Los usuarios podrán escoger su Entidad Gestora, su Cap y sus médicos.

→La atención primaria sigue siendo central en la reforma a la salud, así como los servicios de salud en zonas apartadas.

→El Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud existirá, pero tendrá menos integrantes de los que proponía el gobierno originalmente.

Sobre cómo el gobierno estaba dispuesto a transar en el Congreso los pilares de la reforma a la salud, les dejo esta historia.

Y sobre la contrarreforma que propusieron los tres partidos les dejo este capítulo de Huevos Revueltos con Política: