Lo hizo esta mañana a través de un trino en el que comparte una columna del exfiscal y exmagistrado de la Corte Constitucional, Eduardo Montealegre.
“Buscaré un diálogo con las cortes del que debe salir el mejor camino para acabar con la impunidad”, trinó el presidente.
Además, dice que está definiendo si “la entrada al país de la Corte penal internacional en lugar de profundizar la violencia nos ayude, a través de la verdad, a construir la paz”.
¿Qué dice Montealegre en su columna?
“Corte Penal Internacional: no hay otro camino, presidente”, se titula la columna de Montealegre. En ella, el exfiscal dice que las fiscalías de Néstor Humberto Martínez y Francisco Barbosa han permitido una política de impunidad “frente a las violaciones masivas a los derechos humanos,”, se lee.
“Solo tenemos una salida: el presidente de la República debe solicitar al fiscal de la Corte Penal Internacional asumir las principales investigaciones por crímenes de lesa humanidad y de guerra, cometidos durante la vigencia del Estatuto de Roma”, agrega.
Y explica que en dicho Estatuto se contempla la competencia de la CPI dentro de un país “cuando el Estado ‘no esté dispuesto’ o ‘no pueda realmente hacerlo’”, se lee.
¿Petro puede hacer eso?
Según Diana Guzmán Rodríguez, investigadora en DeJusticia, abogada y doctora en derecho, el presidente no tiene la autoridad para traer a la CPI al país.
Les dejo esta entrevista que le hicimos a Guzmán sobre los choques que Petro ha tenido con la rama judicial.
El dato:
Petro se reunirá con el fiscal de la CPI, Karim Khan, mañana a las 5 PM.